"Adolescencia", la serie de la que habla todo el mundo: ¿Es hora de desconectar a los chicos?

Che, ¿viste la serie "Adolescencia" en Netflix? Es un drama atrapante sobre un pibe de 13 años metido en problemas grosos tras estar expuesto a ideas raras online. En el Reino Unido, no solo es tema de oficina, sino que también reabrió el debate sobre si deberíamos restringir a los chicos el acceso a celulares y redes sociales.
Resulta que la serie, escrita por el capo de Jack Thorne junto a Stephen Graham, llegó a ser la más vista en varios países. En el Parlamento británico, hasta el primer ministro Keir Starmer la mencionó, señalando la necesidad de tomar cartas en el asunto sobre los contenidos nocivos a los que los chicos acceden online. Para Thorne, esto debería llevar a una ley que prohíba a los menores de 16 años el acceso a redes sociales.
La serie no podía llegar en mejor momento, ya que en todo el mundo hay cada vez más preocupación sobre cómo los celulares afectan la salud y el desarrollo social de los niños. Otros países como Australia, Dinamarca y Francia ya tomaron medidas similares. Pasa que "Adolescencia" conecta fácil con la audiencia al mostrar a una familia común envuelta en una trama preocupante que podía explotarle a cualquiera.
Aunque hay quienes dicen que la serie echa mucha culpa a los celulares, también nos recuerda cómo el sistema, desde la escuela hasta la misma familia, suele pasar por alto señales importantes. Como dice Thorne: "Se necesita todo un pueblo para criar a un niño, pero también para destruirlo". La serie nos deja pensando en la responsabilidad compartida para ayudar a los chicos a enfrentar estos tiempos tan complejos.