Inicio complicado para el ciclo lectivo: paro docente en varias provincias

Inicio complicado para el ciclo lectivo: paro docente en varias provincias

En Buenos Aires y otras 12 provincias, el inicio de clases no fue el esperado. En vez de ver a los chicos entrando a la escuela, muchos edificios escolares permanecieron cerrados debido a un paro nacional convocado por los gremios docentes. Esta medida de fuerza busca la reapertura de la negociación salarial, generando así un acatamiento dispar en las distintas instituciones: algunas funcionando con normalidad, y otras casi vacías.

Dentro de la capital, el panorama fue mixto. Mientras que algunos gremios afirman que la mitad del personal adhirió al paro, el Ministerio de Educación porteño informa que las escuelas se mantienen abiertas y que solo un 4% del personal docente faltó. Esta situación generó distintas opiniones entre el cuerpo docente, algunos viendo la paralización como necesaria para reclamar mejoras, mientras que otros prefieren asistir y evitar el descuento salarial asociado al ausentismo.

El paro no solo impactó en Buenos Aires. En diferentes provincias como Santa Fe y Córdoba, el acatamiento también varió. En Santa Fe, las escuelas permanecieron abiertas según el gobierno local, y algunos docentes optaron por no parar debido al impacto económico de perder bonificaciones. En Córdoba, la adhesión fluctuó dependiendo de las instituciones, con varios docentes sumándose a la jornada de protesta pidiendo mejoras salariales y mayores fondos para educación.

Ante esta situación, se espera que los sectores gubernamentales y gremiales encuentren un punto de acuerdo. La discusión salarial sigue en pie, y los docentes continúan buscando una solución que no implique paros que afecten el proceso educativo de los chicos.