Cómo gestionar el pasaje estudiantil en Buenos Aires
Si tenés hijos estudiando en Buenos Aires o sos estudiante, te puede interesar cómo conseguir el boleto estudiantil que permite viajar en transporte público sin costo. Este beneficio es importante considerando el inminente inicio de las clases en febrero para primaria y en marzo para secundaria. Los estudiantes elegibles incluyen los de salas de 4 y 5 años, primaria y secundaria, así como aquellos de escuelas de educación especial y de Centros de Formación Profesional de gestión estatal.
El boleto estudiantil es una tarjeta SUBE especial que cubre el 100% del costo del transporte público para algunos estudiantes. Para solicitarlo, solo hay que completar un trámite online en cualquier momento del año. Es válido durante el ciclo lectivo, de lunes a viernes, permitiendo hasta 50 viajes mensuales, pero no durante las vacaciones de invierno.
Para tramitar el boleto, los estudiantes deben tener algunos documentos como el DNI y un certificado de alumno regular. Para los estudiantes de Formación Profesional, también se necesita la constancia de CUIL y una tarjeta SUBE nominada. El trámite se realiza a través del sitio web oficial del boleto estudiantil, donde te registrás y solicitás un turno. Luego, tenés que activar la tarjeta una vez emitida en las Terminales Automáticas SUBE.
La primera tarjeta estudiantil es gratuita, pero si la perdés o se rompe, vas a tener que pagar por la reposición. Recordá que si ya tenés una tarjeta común, no se transfiere el saldo a la nueva tarjeta estudiantil. El trámite para quienes ya poseen la tarjeta solo requiere renovarla en una Terminal Automática SUBE.