El gobierno convirtió a Télam en una agencia de publicidad del Estado

El gobierno transformó Télam en la Agencia de Publicidad del Estado (APE) mediante el Decreto 548/2024.
Con esto, Télam dejará de ser una agencia de noticias para centrarse en producir y distribuir material publicitario a nivel nacional e internacional. Esta medida forma parte de la estrategia del gobierno de Javier Milei para generar nuevas oportunidades de rentabilidad a largo plazo. Alrededor de 150 empleados serán transferidos a Radio y Televisión Argentina (RTA) y otros 350 aceptaron el retiro voluntario.
Según el ministro de Comunicación, esta reestructuración permitirá al Estado tener un control más efectivo sobre su imagen pública. Peeero, generó controversia y críticas desde diversos sectores que consideran esta medida como un intento de manipulación de la información y propaganda estatal. Por su parte, sindicatos de trabajadores expresaron su preocupación por la pérdida de empleos y el cambio de enfoque de una entidad histórica como Télam.