Aumenta la desigualdad en Argentina: nivel más alto en ocho años

Manu Carballeira
26/06/2024 09:20hs
Aumenta la desigualdad en Argentina: nivel más alto en ocho años

La desigualdad en Argentina alcanzó su nivel más alto en ocho años, según datos del INDEC del primer trimestre de 2024. El Coeficiente de Gini se situó en 0,467, reflejando un aumento significativo en comparación con el año anterior (0,446). Este incremento se debe a que el 10% de la población con mayores ingresos concentra el 35,4% de la riqueza, mientras que el 40% de menores ingresos recibe solo el 13,4%.

El ingreso promedio per cápita de la población fue de $233.695, con una mediana de $155.000. El 62,2% de la población total percibió algún ingreso, con un promedio de $369.085. Sin embargo, hay una gran disparidad entre los estratos: el ingreso promedio del estrato bajo fue de $122.529, el del estrato medio $327.862, y el del estrato alto $945.325. Además, persiste la brecha de género, donde los hombres perciben un ingreso promedio de $429.741 y las mujeres $310.064.

El informe del INDEC también destaca que el ingreso promedio de la población ocupada es de $350.593, con un ingreso mediano de $260.000. Este dato revela que el 50% de las personas ocupadas ganan menos de $260.000. Estas cifras demuestran una preocupante concentración de la riqueza y la necesidad urgente de políticas que aborden la desigualdad económica en el país.

Comentarios