Más de 5.000 centros de salud privados al borde de la quiebra

La Unión Argentina de Salud (UAS) alertó que más de 5.000 centros de salud privados están al borde de la quiebra debido a la falta de margen financiero para enfrentar sus deudas a corto plazo. A partir de agosto, muchos podrían enfrentar ejecuciones por parte de la AFIP debido a deudas previsionales e impositivas. El sector, que incluye sanatorios, clínicas y hospitales de comunidad, pide apoyo urgente al Gobierno nacional para evitar un colapso que afectaría la continuidad de las instituciones y los empleos en el sector.
La UAS destacó que la crisis financiera que enfrenta el sector privado de salud no es diferente de la que sufren las obras sociales y el sector público y agregó que la reciente suba salarial del 28% para los trabajadores del sector pone aún más presión sobre los prestadores.
La organización enfatizó que sin medidas urgentes del Gobierno, las consecuencias serán catastróficas, afectando la estabilidad laboral y la capacidad de mantener operativos los centros de salud. "La ecuación económico-financiera de las entidades está rota y se requieren medidas urgentes para no llegar a límites de los cuales no se podrá volver", afirmó la UAS. La situación no solo amenaza a los establecimientos de salud sino también a miles de empleos en todo el país.