3,6 millones de argentinos cayeron en la pobreza en los últimos tres meses

Según un análisis realizado por la Universidad Di Tella, hay 3,6 millones de nuevos argentinos pobres como consecuencia de la devaluación y al aumento del valor de la canasta básica. Durante todo 2023, el aumento de la línea de pobreza fue del 225,1% contra una inflación promedio del 211,4%.
La pobreza subió del 38,5% en el tercer trimestre del año pasado, al 46,3% en el cuarto trimestre de 2023. Según el estudio a cargo de Martín Rozada, se proyecta que esta cifra podría llegar al 46,8% en enero, lo que equivaldría a aproximadamente 21,8 millones de pobres en todo el país.
En enero, la canasta alimentaria para una persona adulta fue de $193.146, mientras que para una familia tipo fue de $596.823, sin incluir el costo del alquiler. Mientras que los salarios, tanto formales como informales, aumentaron en promedio un 28,7% en el último trimestre de 2023 y un 152,7% durante todo el año pasado. Sin embargo, estas cifras están muy por debajo de la inflación y del aumento de la línea de pobreza, lo que contribuye al aumento de la cantidad de personas pobres.
[NOWCAST DE POBREZA] Con el dato de la CBT de enero, el nowcast proyecta una tasa de pobreza de 43.7% para el semestre Ago23Ene24. El IC al 95% va desde 42.2% hasta 45.2%. Gráfico interactivo y más datos en este informe: https://t.co/FldpijJ6NM pic.twitter.com/qLdzhxyBhN
— Martin Rozada (@MartinGRozada) February 14, 2024