El Senado mexicano sancionó una ley que elimina fondos del Poder Judicial

Se trata de una discutida ley impulsada por el presidente Andrés López Obrador que elimina fondos del Poder Judicial, lo que tensionó todavía más la relación entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia.
La ley, que elimina fideicomisos que administran 15.000 millones de pesos mexicanos (833 millones de dólares) y que ya tenía media sanción, fue aprobada esta madrugada en una sesión de más de siete horas, con 67 votos a favor y 49 en contra, informó el Senado de México.
Ese dinero será administrado "por la secretaría de Hacienda y destinado al Programa Nacional de Desarrollo", añadió el Senado en un comunicado. López Obrador sostiene que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta "700.000 pesos mexicanos", equivalentes a 38.000 dólares.