México: el Senado aprobó la "ley anti fentanilo" que impulsó López Obrador

El proyecto tiene como fin detectar químicos que se emplean para la producción de las drogas que están en escalada en el país norteamericano.
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, el Senado mexicano escribió: "Para prevenir, detectar y castigar la producción ilícita de drogas sintéticas, se reforma por unanimidad, con 66 votos a favor, la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos".
La búsqueda principal del proyecto es facilitar los controles de estupefacientes. La disposición indica que una persona que desvíe o utilice precursores químicos para producir drogas sintéticas recibirá una pena de 10 a 15 años tras las rejas y abonar una multa del 10% de los ingreso que obtuvo por ser parte de la comercialización de estupefacientes.
Las personas o empresas que trasladen productos químicos relacionadas a la elaboración de drogas también son apuntadas por la nueva "ley anti fentanilo" que sancionó México. En este caso, habrá cárcel entre cinco y diez años, además de un pago a modo de multa.
Por último, hicieron énfasis en que si uno de los delitos mencionados es llevado a cabo por un servidor público, las penas se aumentarán. Con respecto al resto, la condena escalará en dos terceras partes, además de la destitución inmediata de su respectivo puesto.