El Gobierno presentó la nueva segmentación de tarifas y subsidios: resumimos




La secretaria de Energía, Flavia Royón, dio detalles de cómo será el aumento tarifario que "va a estar alrededor de $1.200".
Después de que asuma Sergio Massa y designe a Royón a cargo de la distribución de energía eléctrica, gas natural y agua corriente, finalmente salieron las nuevas medidas. El objetivo es "ser equitativos" con los subsidios para generar un importante ahorro fiscal, que supuestamente sería de $47.500 millones para lo que resta de 2022 y medio billón para 2023.
De qué trata? Habrá una separación en tres niveles de usuarios, según los aspectos socio-económicos de cada hogar: Nivel 1, integrado por los usuarios de mayores ingresos y gente que no solicitó su registración; el Nivel 2, que representa a los de menores ingresos registrados y que, "provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social"; y el Nivel 3, con usuarios de ingresos medios.
Royón dejó en claro que "no es un aumento de tarifas sino una redistribución de subsidios" y remarcó la importancia de "instalar la educación del uso sustentable y racional" de los recursos de los tres servicios involucrados. En resumido, ahorrar lo más posible.
Para más información: https://www.argentina.gob.ar/subsidios